Como limpiar el teclado de tu pc

Como limpiar el teclado de tu pc

Verónica Hernández

El teclado es una de las partes más utilizadas de nuestra computadora, y también una de las que más suciedad acumula. Polvo, restos de comida, cabellos, pelusas, y bacterias se alojan entre las teclas sin que lo notemos. Con el paso del tiempo, esta acumulación puede afectar no solo el rendimiento del teclado, sino también tu salud, especialmente si lo compartes con otras personas. Por eso, mantenerlo limpio no solo mejora su apariencia, sino también su durabilidad y tu bienestar. En este blog te enseñaremos paso a paso cómo limpiar tu teclado de manera correcta, segura y efectiva.

Paso 1: Apaga y desconecta
Antes de comenzar cualquier tarea de limpieza, asegúrate de apagar tu computadora y desconectar el teclado si es externo. En el caso de teclados inalámbricos, retira también las baterías. Esto evita posibles cortocircuitos y protege tanto tu equipo como a ti durante el proceso de limpieza.

Paso 2: Sacude la suciedad suelta
Coloca el teclado boca abajo sobre una superficie protegida con papel o una toalla vieja. Dá pequeños golpecitos en la parte trasera para liberar migas, polvo y otras partículas. Para una limpieza más efectiva, utiliza aire comprimido en las ranuras entre las teclas, asegurándote de inclinar el teclado en diferentes ángulos para expulsar la mayor cantidad de residuos posible.

Paso 3: Limpieza superficial
Toma un paño de microfibra ligeramente humedecido con alcohol isopropílico (mínimo 70%). Pasa el paño cuidadosamente por toda la superficie del teclado, incluyendo los bordes de las teclas. El alcohol ayuda a desinfectar sin dañar los componentes electrónicos. Puedes usar bastoncillos de algodón impregnados para las zonas más estrechas o difíciles de alcanzar.

Paso 4: Limpieza profunda (opcional)
Si deseas una limpieza más profunda y tu teclado lo permite, retira cuidadosamente las teclas utilizando una herramienta adecuada, como un extractor de teclas o una pequeña palanca plástica. Toma una foto previa como referencia para facilitar el montaje posterior. Lava las teclas con agua tibia y unas gotas de jabón neutro. Enjuágalas bien y déjalas secar completamente sobre una toalla limpia durante al menos 24 horas. Mientras tanto, puedes limpiar la base del teclado con una brocha suave y alcohol isopropílico para eliminar cualquier residuo restante.

Paso 5: Secado y montaje
Antes de volver a armar el teclado, asegúrate de que todas las piezas estén completamente secas. El exceso de humedad puede dañar los componentes internos. Una vez secas, vuelve a colocar cada tecla en su lugar siguiendo la foto que tomaste antes de desmontarlas. Conecta nuevamente el teclado a tu computadora y verifica que funcione correctamente.

Consejos adicionales:

Evita comer o beber cerca del teclado para reducir el riesgo de derrames y residuos.

Realiza limpiezas superficiales semanalmente para evitar la acumulación excesiva.

Usa fundas protectoras si trabajas en ambientes polvorientos o si tienes mascotas que suelen subirse al escritorio.

Lava tus manos antes de usar el teclado para minimizar la transferencia de grasa y suciedad.

Conclusión:

Limpiar tu teclado de PC regularmente es una práctica sencilla que trae múltiples beneficios. No solo mejora la higiene y el rendimiento del equipo, sino que también prolonga su vida útil y contribuye a un entorno de trabajo más saludable. Siguiendo estos pasos detallados, puedes mantener tu herramienta de trabajo o juego siempre en excelentes condiciones. ¡No lo postergues más y pon manos a la obra!

Regresar al blog